Propender al rescate, rehabilitación, reproducción y manejo de la fauna nativa amazónica mediante la investigación de los recursos biológicos propios – en constante diálogo con los saberes ancestrales, prácticas tradicionales locales y occidentales- íntimamente entrelazados a las identidades culturales y sociales de sus pueblos y el aprovechamiento del bosque en pie para la construcción colectiva de un modelo alternativo al desarrollo predador de la naturaleza, que a la vez que garantice la conservación, permita el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores amazónicos.
Metas
- Rehabilitación de fauna y flora nativa para repoblar áreas intervenidas susceptibles de regeneración.
- Generación de conocimiento y tecnologías sostenibles para los ecosistemas amazónicos, en base a la conservación y aprovechamiento de los recursos biológicos de la región.
- Participación activa de la población local (campesinos-indígenas) a favor de su territorio y recursos Biológicos.
- La conservación de los recursos biológicos, cuyos mecanismos fundamentales están inmersos en procesos de investigación, capacitación, educación ambiental, rehabilitación y protección de fauna y flora amazónica, donde nexos externos se interrelacionan con procesos comunitarios, académicos y de turismo solidario (voluntariado).
- Búsqueda constante de alternativas al desarrollo occidental, en contraste al modelo capitalista imperante incompatible con la vida al basarse en el extractivismo, monocultivo de especies foráneas y aprovechamiento insensato de los recursos.
Investigación
Manejo y conservación
En contraste al modelo capitalista incompatible con la vida, el CEZA trabaja con los pueblos indígenas y mestizos del campo y la ciudad que sostienen diversas luchas en defensa de sus territorios para promover alternativas al desarrollo predador de la naturaleza. Aquí se combina el conocimiento occidental con los saberes ancestrales y prácticas tradicionales locales para la conservación y manejo de la fauna nativa amazónica.
Estos principios no se excluyen: el manejo supone el cuidado de una especie en un área determinada con fines de crianza, investigación y monitoreo permanente para facilitar el estudio de su biología in situ.
Especies amenazadas: Rescate, rehabilitación y re introducción de la fauna nativa